Se adjunta el listado definitivo de la selección del alumnado para la acción formativa “Actividades auxiliares en agricultura” en la Mancomunidad Zona Centro.
Listado definitivo selección alumnado curso JUVENTAS

Se adjunta el listado definitivo de la selección del alumnado para la acción formativa “Actividades auxiliares en agricultura” en la Mancomunidad Zona Centro.
Se adjunta el listado provisional de selección del alumnado para la acción formativa «Actividades auxiliares en agricultura» en la Mancomunidad Zona Centro. El plazo máximo establecido de reclamaciones será hasta las 14:00 del lunes 29 de enero de 2017 .
Url de reclamaciones : http://dl.dip-caceres.es/proyectos/juventas/acciones.php
La Excma Diputación Provincial de Cáceres ha puesto en marcha el Proyecto de Especialización Territorial Juvenil para la Provincia de Cáceres (JUVENTAS), Cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020, y que tiene como objetivo la integración sostenible en el mercado laboral de las personas jóvenes menores de 30 años registradas en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía JUVENIL.
Si no estás registrado en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, acude a tu Centro de Empleo para inscribirte como demandante e informar de tu deseo de participar en el el proyecto JUVENTAS.
En concreto, para la Mancomunidad de Municipios de ZONA CENTRO, se impartirá en la localidad de Miajadas, la acción formativa “Actividades auxiliares en agricultura”. El curso se iniciará en la segunda quincena del mes de Enero de 2018 y se prevé que tenga una duración de 3 1/2 meses, incluido el periodo de prácticas profesionales no laborales en empresas del territorio.
El horario previsto será de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h para la formación y jornadas de 7 horas en horario por determinar para las prácticas en empresas.
Se informa de que, quienes participen en el curso, tendrán derecho a percibir una beca de 13€ en concepto de ayuda a la formación por día de asistencia, que se abonará con carácter mensual.
Al tratarse de una Cualificación Profesional de nivel 1, no es necesario acreditar titulación académica alguna.
El proceso de selección del alumnado participante se iniciará con un sondeo del Centro de Empleo, citando a las personas jóvenes a una sesión informativa donde podrán decidir si así lo desean, presentar su solicitud.
Aquellas personas que no habiendo sido citadas por el SEXPE, entendiendo que cumplen con los requisitos de acceso expresados, decidan presentar su candidatura para participar en el proceso selectivo, podrán dirigirse a la sesión informativa programada en su territorio, o seguir los pasos de registro necesarios, de los que podrán informarle en su Ayuntamiento o Mancomunidad.
MÁS INFORMACIÓN;
ENLACES RELACIONADOS;
FOLLETO INFORMATIVO;
Mancomunidad Zona Centro en colaboración con FEMPEX y La Fundación Laboral de la Construcción realizan un curso para la formación en prevención de riesgos laborales exigida por el convenio general del sector de la construcción sin coste para los participantes.
Se desarrolla en la sede de la mancomunidad. El curso es de 20 horas presenciales con los contenidos establecidos en el convenio del sector de la construcción.
Los 25 participantes son trabajadores/as de los ayuntamientos y de la propia mancomunidad que realizan actividades de construcción y carecen de la formación.
Dentro de las actividades del #PROYECTOEMMA del IMEX , vamos a contar con una charla informativa el día 13 de noviembre en la sede de Mancomunidad Zona Centro a la que invitamos a participar a todas la mujeres interesadas. Para ello pedimos que nos llames al teléfono 927 34 51 17.
Si quieres conocer algo más sobre este proyecto tienes a tu disposición los siguientes perfiles en redes sociales.
Les informamos sobre la 2a Edición del Programa CAMPUS EMPRENDE, Programa de la Dirección General de Empresa y Competitividad de la Junta de Extremadura, gestionado a través de Extremadura en colaboración con la Universidad de Extremadura y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
El objetivo principal de esta 2a Edición es el fomento de emprendimiento y la generación de empleo a través de la dinamización empresarial mediante la participación de proyectos, promovidos por egresados universitarios y personas que hayan finalizado sus estudios de Formación Profesional Superior.
Además, con este Programa se persiguen los siguientes retos:
Para la consecución de estos objetivos, Campus Emprende pone en marcha una serie de actividades que inciden en la formación, asesoramiento y acompañamiento, que resultan fundamentales para lograr una actitud favorable y aumentar la sensibilización hacia las salidas profesionales por cuenta propia y las competencias necesarias para ello.
Para más información e inscripciones:
https://www.extremaduraavante.es/
https://extremaduraempresarial.gobex.es/campus-emprende
Los cursos se imparten por teleformación, a través de un campus virtual, al que cada alumno se puede conectar con su ordenador, móvil o tablet. Solamente deberá asistir al centro de formación para realizar el examen final de módulo y puntualmente a las tutorías presenciales (máximo 2 días por módulo formativo).
Cada módulo formativo es tratado como un curso independiente, por lo que si la persona está interesada en realizar el certificado de profesionalidad completo debe solicitar todos los módulos. En caso de que ya tengan algún módulo certificado, deben elegir solamente los que les falten.
Una vez se tengan las solicitudes cumplimentadas y firmadas, deben remitirnos las por correo electrónico, junto a una copia del DNI y la titulación (El nivel mínimo de acceso es la E.S.O. o un nivel equivalente, cualquier titulo certificado que acredite que tiene ese nivel o uno superior es suficiente, no es necesario que se remitan todos los títulos que se posean).
Abierta la convocatoria de Técnicos de Gestión de Proyectos Europeos desde el 07/08/2017 hasta las 14:00 del 25/08/2017.
Accede a la web del FEMPEX para consultar bases y solicitud.
Este proyecto, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), tiene como objetivo fundamental contribuir al fortalecimiento de la comunicación/información local, popular y rural con enfoque social y transformador en emisoras locales de seis pueblos de Extremadura, tres en la provincia de Cáceres (Carcaboso, Torrejoncillo y Miajadas) y tres en la de Badajoz (Guareña, Zafra y Oliva de la Frontera).
Además, se persigue fortalecer la participación ciudadana a través de su implicación en la radio de su pueblo y, así, potenciar la información local y rural y el fomento de la interculturalidad y la transformación social.
Está dirigido, por un lado, a locutores/as, colaboradores/as y a toda aquella persona vinculada con la emisora, a la cual se les ofrecerá formación y sensibilización en temas de transformación social, derechos humanos, interculturalidad y género, entre otras materias.
Por otro lado, se quiere también llegar al tejido asociativo local y comarcal: miembros de asociaciones de mujeres, de jóvenes, culturales… así como a otras personas no asociadas que tengan deseos e inquietudes de participar en la radio de su localidad, ya sea como colaborador/a en algún programa o incluso para poder tener su propio espacio radiofónico, llegado el caso. Se les ofrecerá formación y sensibilización en herramientas de comunicación y en radio en concreto para poder abordar la interculturalidad y las migraciones en la parrilla de las radios locales, entre otras temáticas sociales.
Tras la formación se realizarán prácticas en las emisoras locales sobre lo abordado en los encuentros teóricos y se llevará a cabo lo que hemos denominado el “Día de la Radio”, que consistirá en la producción y grabación de un programa de radio en la calle o plaza de cada municipio o en algún otro enclave público de la localidad que considere oportuno cada emisora y organizaciones integrantes en el proyecto, de modo que posibilite la implicación y la participación de gran parte de las vecinas y vecinos.
Las radios locales y públicas juegan un papel clave en un mundo globalizado como el actual, en el que lo local, lo próximo, lo nuestro se hace cada vez más necesario, quizá para tener en cuenta quiénes somos, de dónde venimos y para no perder nuestra identidad.
Decía el genial novelista ruso Tolstói: “Si quieres ser universal, habla de tu aldea”. Y es posible que una de las mejores maneras de ser universales sea hablar de nosotras y de nosotros y también de lo que nos inquieta, nos preocupa, nos conmueve…, a nivel local y global, para generar esa mejora y esa transformación social. Las radios públicas locales son el eje de este proyecto de EpD, una radio que huele a pueblo, que suena a fuente y a arroyo, cercana, con acento y muy viva.
Temas clave que forman parte del proyecto:
– Información local, popular y rural.
– Comunicación social para la construcción y la transformación.
– Radios locales y comunitarias.
– Participación ciudadana.
– Redes y cooperación entre organizaciones y colectivos locales.
– Trabajo en equipo desde lo local.
– Interculturalidad y migraciones.
– Género y feminismos.
– Rescate de historias de vida.
– Memoria histórica local.
¿Qué es AECOS?
La Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS) se configura en un espacio de trabajo, reflexión y formación para las personas profesionales de la comunicación social de la región, con el fin de lograr que ejerzan su profesión de una manera comprometida con entidades sociales. AECOS también trabaja por el fomento de una ciudadanía crítica y solidaria en la autonomía del desarrollo de los pueblos, en especial de aquellos empobrecidos.
Con este proyecto potenciamos la labor de AECOS en pro de alcanzar una mayor comunicación con fines sociales y en pro de los derechos humanos, la igualdad de derechos, de oportunidades y de capacidades entre sexos y la sostenibilidad, tanto en Extremadura como a nivel nacional e internacional.
Desde AECOS nuestra labor fundamental va encaminada tanto a asesorar a periodistas y medios de comunicación, con el fin de que difundan unos contenidos que aboguen por la justicia social y la visión crítica de la realidad global, como a trabajar junto a otras ONGD, en temas de imagen y comunicación social.
Además de estas funciones, tenemos experiencia en Cooperación Internacional para el Desarrollo y hemos trabajado con contrapartes en diferentes países del Sur, como Guinea Bissau, Colombia, Bolivia o Palestina.
Por otro lado, llevamos a cabo tareas de EpD aquí en Extremadura (en esta última línea se engloba este proyecto), con el fin de extender ciertos mensajes. Mensajes que se encaminan hacia la imperiosa necesidad de la abolición de la pobreza y la desigualdad, presentes a nivel global, y a la construcción de un mundo más justo, sostenible, equitativo, igualitario, inclusivo, participativo y basado en un enfoque de género y de derechos humanos. Son objetivos sobre los que debemos trabajar para transformar la realidad, poco a poco, entre todas y todos.